El mundo como lo hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No puede ser cambiado sin cambiar nuestro pensamiento.-Albert Einstein.

Teoría P1 📄

NORMAS APA

La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas Una de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas aceptados.
En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes las normas APA actualizadas de una manera organizada y con ejemplos.
APA 2017 emplea un sistema de citación de Autor-Fecha, privilegiando la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.

Citas textuales o directas:

Se reproducen de forma exacta el material, sin añadir nada o formular un cambio. Debe indicarse el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.

Ejemplos:
- Al estudiarlos resultados y según la opinión de Freire (2003): “Todos los participantes…” (p.74)

-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…” (Freire, 2003, p. 54)

Citas con más de 40 palabras

Debe redactarse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Ejemplo:

- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)

- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p. 23)


Citas indirectas o paráfrasis
El autor del trabajo de investigación puede reproducir con sus propias palabras la idea de un autor, aplicando las normas de citación textual.

Ejemplos:

- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los territorios para la protección del pueblo.

- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).


Otras formas de citar
Cuando se citan autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._ )
Cuando se citan tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego solo el primero y se agrega et al.
Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et al., 2015)

Cuando se citan seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del primero seguido de et al.

Cuando se cita un autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).

Cuando se cita un autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012), (Instituto Cervantes, 2012).

Cuando se citan dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo el orden de la lista de referencias:

Muchos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).

Cuando se citan fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en Rodríguez, 2015)

Cuando se citan obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.

Cuando se citan comunicados personales: cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen en la lista de referencias.

Cuando se cita una fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).

Historia

La American Psychological Association, data del año 1892 cuando veintiséis científicos de La Universidad de Clark, pertenecientes a lo que se denominaba en aquel entonces La Nueva Psicología, decidieron dar inicio a esta fundación. En una breve historia de las Normas APA, podemos referir, que esta asociación, pretendía dar un nuevo concepto al mundo emergente sobre la psicología. Debemos recordar que para la época se estaba imponiendo el movimiento Freudiano.

Más no fue sino hasta mediados del siglo XX, después de la segunda guerra mundial, cuando comienza el auge de APA. Existen muchas anécdotas que interesan a APA, como la de Mary Whiton Calkins por ejemplo, en el año 1905, y quien fue la primera mujer presidenta de ésta asociación.

Esta dama estudió en la Universidad de Harvard, más su mérito no fue reconocido ya que en esa época esta casa de estudios no graduaba a las mujeres, quienes podían asistir solo en calidad de oyente. Lo irónico, es que ni siquiera se le haya concedido el título póstumamente.



Para más información: 

6 comentarios:

  1. tu blog es bueno, tiene una muy buena informacion, pero tu fondo es muy simple

    ResponderEliminar
  2. Un blog bien hecho, buena explicación, buen diseño. Pero te recomendaría que tu información personal la ubicara en una mejor posición.

    ResponderEliminar
  3. Esta muy buen su blog, pero ojala que el tipo de letra y tamaño sea el mismo

    ResponderEliminar
  4. tu vídeo muy bien pero hace falta mas informacion

    ResponderEliminar
  5. me parece que tiene muy buena información su blog pero el tipo de letra y de tamaño no es la misma debe de mejorar eso

    ResponderEliminar
  6. ME PARECE UNA MUY BUENA INFORMACION DE SU BLOG

    ResponderEliminar